sábado, 25 de octubre de 2014

PONIENDO CARA AL CAMPUS

Ver es mucho más que solo mirar. 
Es decir encontrar aquello que nunca nos habíamos planteado que existiera. Pues en la educación pasa lo mismo, tenemos que saber si algo está bien o si está mal, si un libro es adecuado, si una pedagogía merece la pena o no. Para eso debemos entrenar nuestros sentidos, al principio de manera sencilla (a veces inocente), pero así estaremos preparados para los desafíos futuros.
Nuestra actividad se basó en dibujar ojos en un cartón al gusto de cada uno, y en una exploración por el campus Viriato en Zamora descubrir rostros ocultos en los rincones, paredes y pasillos de la universidad. A seguir lo que fue encontrado, algunos de los rostros son muy conocidos, pero casi nadie los ve durante el periodo lectivo, son invisibles.
Al paso que fuimos, sacando fotos también conocimos partes de nuestro campos jamás vistas antes, y ahora con "otros ojos". Realmente un paseo que nos enseñó sin que nadie nos dijera que vivimos mucho tiempo en clase que hasta olvidamos que el campus nos ofrece mucho más de lo que imaginamos.
Otro aspecto importante fue el tratamiento de la imagen por nosotros, que así aprendemos a intervenir en el espacio a nuestro alrededor de manera a entender el papel, por ejemplo, de la propaganda. Esta actividad entonces podría ser usada para explicar algo que es corriente en la vida de los alumnos que pasa todos los días dentro de sus casas, en la tele, por ejemplo, cual es la intención del que crea la propaganda, a través de la imagen se puede desarrollar un trabajo muy interesante usando esta actividad.
Además con estas actividades, tan sencillas que tenemos en clase, es evidente que vamos cogiendo experiencia para ponerlas en práctica con nuestros alumnos en el futuro. Pues creo que no solo hay que inventar actividades, también es de extrema importancia probarlas antes de proponerlas. 
 

domingo, 19 de octubre de 2014

EXPLORACIÓN DE OBJETOS POR EL CAMPUS - Las mentiras que me enseñaran mis profesores

Llega el momento en que te das cuenta de que los que te enseñan ya no dicen toda la verdad. Son cuestionables sus palabras, porque todo tipo de información ya no se encuentra en sus manos, en su poder. Todo lo puedo buscar yo, ya sea en libros o casi todo en internet.


Entonces te detienes un rato a pensar como ha sido tu proceso educativo, todo los que has aprendido, todo lo que te han intentado enseñar, todo lo que querían que aprendieras, pero no te preguntaron si querías aprender. Mentiras que, hoy te das cuenta, ya no tienen sentido.
O me podrías decir que estudiar y sacar una carrera te garantiza un buen futuro. O a lo mejor haya gente que ya es formado, pero no trabaja, como ejemplos de personas que aunque tengan el título de magisterio trabajan como camareros, he visto más de un caso así.



TAREA
Algunos objetos encontrados en el campus donde estudio me hacen recordar mi pasado por las escuelas donde he estudiado.

Una colilla: Me recuerda que mis profesores, los que fumaban, nunca me enseñaron que fumar es algo malo y que no se debe tirar a la calle las colillas, pues eso hoy veo que no está bien, visto que es un profesor, alguien que influencia en la vida de niños, hacerlo.

Un envase de ketchup (de MC Donalds)

Era tan inofensivo cuando era niño, nunca me hicieron ver que por detrás de las propagandas bonitas de salvar el mundo, desayunar rico con los bocadillos de estas empresas, estaban influenciando a la gente, los niños al consumo exagerado.
Manual de instrucción de algún producto desconocido


Me han enseñado de todo, cálculos y más cálculos, reglas ortográficas, pero nunca que leer bien un manual de instrucciones es importante. Por eso siempre tuve dificultades y nunca he dado tanta importancia a las instrucciones de uso de un producto, lo que acaba hasta hoy trayéndome problemas.
Una flor: Siempre me han enseñado como son bonitas desde un punto de vista artístico, sus funciones naturales en las ciencias, que si las regala a una mujer, esta te mojarás en lagrimas. Pero nunca me han llevado a conocer una flor de cerca, a componer un poema mirando a una, a analizar su composición usando una como ejemplo. Siempre fueron los libros los que llevaban todo el conocimiento.
Una castaña: En mi país no hay de estas, pero sí que hay de otras variedades, la que es específica de mi región tiene un sabor exótico, es de grande importancia para nuestra cultura y región, pero no me enseñaron a luchar por para que se preserve estas especies, la naturaleza, las plantas y los animales. Siempre me mostraron que las plantas y animales se extinguen y hay alguien que lo hace, pero no me enseñaron como combatir eso,no me llevaron a la práctica. Y por supuesto al paso que andamos muchas plantas y muchos animales ya entraron y siguen entrando en extinción.




ARTE FINAL
Para los que piensan que cambiar la educación es algo UTÓPICO.
Cierta vez dije a un profesor que quería cambiar el mundo, y me dijo "si no puedes cambiar a ti mismo no puedes cambiar a nadie o a nada". 


Cambiar la educación no es fácil, pero es posible, es como cambiar el mundo, es como cambiar pequeñas acciones como no desperdiciar comida, como dejar de tirar colillas a la calle. Tenemos todos que hacer nuestra parte.