domingo, 2 de noviembre de 2014

PROFESOR COMO ÁRBOL - ÁRBOL COMO PROFESOR


Apolo y Dafne - Mitología griega.
He empezado con una foto de la mitología griega que más o menos tiene que ver con el hecho del profesor convertirse en un árbol, pero nada más que eso. Aunque también sirve de curiosidad mitológica =).

ACTIVIDAD
PRIMERA PARTE -1-
Lo siguiente es exponer de manera analítica más o menos de que va esta actividad, que visa analizar la propuesta del profesor convirtiéndose en un árbol. Es decir, pensemos un poco, estamos creciendo constantemente, en un futuro lo que producimos, los frutos, servirán a alguien, y puede que este alguien los aproveche haciéndolos germinar.
Pero para que seamos árboles saludables, árboles fuertes, tenemos que cuidar muy bien a nosotros. El cuidado exige que la familia esté presente, amigos, buenos libros, ganas de conocer, creatividad, innovación. Para que así nuestras raíces se queden fuertes, resistentes, y ningún viento, sea él de los opresores, del sistema, de las adversidades de la vida o cualquiera, sea fuerte lo suficiente para arrancarnos de nuestras bases.
SEGUNDA PARTE -2-
Intervención en campus universitario Campus Viriato. Recogiendo datos con respecto a los árboles existentes allí. En la recogida de información he decidido no catalogar todos los árboles, sino elegir determinados árboles y buscar sus características, como hojas, tantos secas cuantos verdes, frutos y troncos.

HIEDRA
TIPO: Trepadoras.
ORIGEN: Europeo.
LOCALIZACIÓN: Izquierda de la comisaria.

Hojas de hiedra

Flores de hiedra
Variante de hiedra
Sus hojas

Flor de hiedra.
Sus características son muy similares a las de la planta anterior.

OLMO
LOCALIZACIÓN: Derecha de la comisaria.
Tronco de olmo
Hojas de olmo
 
            De cerca la cascara de olmo

SAUCE
LOCALIZACIÓN: Derecha de la comisaria.

Cascara y tronco de Sauce
Sauce visto debajo
El fruto de sauce
PLÁTANO COMÚN/PLÁTANO DE SOMBRA
LOCALIZACIÓN: Derecha de la comisaria.
Tronco de plátano común
Hojas de plátano
Llega el otoño, en este momento se ve la belleza de la naturaleza al renovarse. Césped del campus.
LOCALIZACIÓN: Derecha de la comisaria.
Nuestro campus - Campus Viriato

LOCALIZACIÓN: Salida de la comisaria.
Césped del campus.

CERCO VIVO
LOCALIZACIÓN: Lado derecho del campus cerca de la comisaria

Hojas del cerco
Aligustre en su interior, lleno de ramas internas.
Aligustre

LOCALIZACIÓN: Frente al predio de la Politécnica.

Su tronco


Sus frutos...


Y hojas.


Castañas.
Un selfie en el campus.


Parte detrás del campus.

TERCERA PARTE -3- Convirtiéndose en un árbol
Arte con PhotoScape
CUARTA PARTE -4- Una actividad para primaria
He imaginado una actividad posible para hacerse en el campus con alumnos de primaria.
1.Objetivos
Incentivar: 
- las actividades prácticas.
- El trabajo en grupo.
- El conocimiento del medio ambiente, principalmente el núcleo cercano.
- La importancia del medio ambiente también como el respeto hacia eso.
- Fomentar el uso de las tecnologías en el desarrollo de las actividades escolares.

2.Tarea
La actividad se haría con una salida al campus en horario de clase. En ello se usaría diversos materiales, como móviles o cámaras fotográficas, para registrar lo que fuéramos encontrando por el camino. Se sacarían fotos de los materiales encontrados, pero también fotos de los niños abrazados a los árboles, con la idea de que hay que conocer de cerca, hay que vivir la realidad para respetar. Las fotos sacadas se subirían a un blog personal del alumno, explicando sus sensaciones y la experiencia vividas en la actividad.
Se recorrerían los materiales para que fuera hecha una catalogación de las variedades de árboles encontrados en el campus.
Se pegarían dibujos de los distintos árboles hechos por los alumnos, con el nombre del árbol, junto al dibujo de sus semillas y hojas, y una breve explicación hecha por el grupo de alumnos que ha trabajado con dicho árbol, todo eso expresado en el cuaderno de exploración del alumn@.
También se recogerían informaciones, con respecto a características como, en general que una planta necesita agua, abono, luz, etc., o específica como el nombre del árbol, su altura máxima, la época que da sus frutos, también todo en sus cuadernos de exploración.
Luego se subirían fotos, videos o audios sacados/gravados en la actividad también al blog personal del alumno.
CUARTA PARTE -5- Intervención.
He pensado un poco y he llegado a la conclusión de que vivemos una época en la cual el valor al medio ambiente es defendido constantemente. Hay que cuidar a nuestro planeta, y los árboles siempre fueron un simbolo de este respeto aunque no debemos olvidar a los animales también.
En nuestra vida siempre protegemos algo que esté cerca, algo que sea próximo a nosotros, por eso nada mejor que un amigo, sí, siempre tendemos a proteger nuestros amigos, así mi idea es hacer del árbol un amigo. Le pondríamos un nombre, ojos, boca, ropa, sacaríamos fotos con él, haríamos actividades a su lado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario